My Universe
Agosto de 2016, apenas empezaba 5º de primaria, comenzaba a aburrirme a pesar de que llevaba pocos días desde que había empezado el ciclo escolar. Los mismos maestros, los mismos compañeros (algunos nuevos), los mismos salones. Conocía a los que habían estado en años anteriores, desde 1º hasta 6º de primaria, incluso a los del americano*.
Todo me daba igual y lo único que me importaba en ese momento eran las Lalaloopsy dolls y los LEGO`s.
Por ahí del mes de junio, mi casa acababa de ser ampliada y estaba feliz porque por primera vez tendría un cuarto para mi sola, ya pensaba en como lo iba a decorar. Ya habían pasado dos meses y estaba por terminar la decoración de mi cuarto.
Un 29 de agosto, mi mamá llegó bastante sospechosa, llamó a mi papá y dijo que querían hablar conmigo. En ese momento tuve miedo, muchas preguntas pasaban por mi cabeza ¿Reprobé otra vez?, ¿Llamaron de la escuela?, ¿Qué hice ahora?, fueron cosas que pensé. Pero la realidad era otra.
Mi mamá me mostró una foto y me preguntó si sabía lo que era, en ese momento no lo sabía, así que orgullosamente le dije "¡Son dos extraterrestres enojados!", comenzaron a reír pero no sabía porque, hasta que me dijeron que era un ultrasonido. Los ojos del extraterrestre eran dos niños o niñas o un niño y una niña. En ese momento me emocioné mucho y quería gritar de la emoción, pero me dijeron que no debía decirle a nadie. Fue bastante difícil guardar el secreto, hasta que semanas después mis papás decidieron decirle a mis abuelas y a mi tío, una de ellas ya lo había sospechado puesto que meses antes, mi mamá no podía ni pararse del dolor y se sentía muy mal (aparte de que había soñado dos niños y la mayoría de sus sueños se cumplían).
Comencé a acompañar a mi mamá al ginecólogo, no me gustaba faltar a sus ultrasonidos, cuando mi papá podía, nos acompañaba. Volví a encontrar un poco de sentido a las cosas y mi prioridad se volvió ayudar a mi mamá. En ese momento creí haber encontrado mi sueño, ser ginecóloga obstetra. Me parecía genial ver el desarrollo de mis hermanos.
Los meses iban pasando.
Un día, se me ocurrió una grandiosa idea y se la dije a mis abuelas "¡Hagamos un baby shower sorpresa!". Faltaba una semana para el gran día, todo estaba listo ya habíamos invitado a mis familiares y no sé ni como, mi mamá se enteró. Al principio estaba enojada, ella no quería un baby shower, pero al ver todo listo no tuvo otra opción. El gran día llegó, tuvimos que despertarnos temprano porque mi mamá tenía una cita con el ginecólogo. Llegamos a mi casa y mis papás tuvieron que actuar como si estuvieran sorprendidos (mi papá se había enterado desde antes que mi mamá). Fue un gran día, al final no salió tan mal.
El 08 de marzo de 2017, iba regresando de la escuela, mi mamá no estaba en mi casa. Ese día tuvo que ir a una revisión, faltaban 5 días para que ellos nacieran. Comenzaba a preocuparme, mi mamá se había ido a las 2 de la tarde, pero ya eran las 10 de la noche y ella no llegaba. Un tío que trabaja en ese hospital nos dijo que la habían retenido, mis hermanos estaban apunto de nacer, mi papá tuvo que manejar toda la noche para poder llegar (el estaba en Pinotepa Nacional, Oax.). El 09 de marzo a las 5 de la mañana, nos dieron la noticia de que mis hermanos habían nacido, estuve todo el día afuera del hospital, ya que no permitían el acceso a menores. Al día siguiente regresé a la escuela y mis compañeros me habían preguntado porque falté (era la primera vez que faltaba en el año), les respondí que mis hermanos habían nacido, fue muy gracioso ver como una de mis amigas se puso a gritar en el patio de la escuela "¡Ya nacieron los hermanos de Pamela!". Se supone que ese día le darían el alta a mi mamá y yo conocería a mis hermanos, pero se cayó en el baño y se rompió la cabeza, por lo que tuvo que quedarse otra semana en el hospital.
El 15 de marzo iba llegando de la escuela cuando, escuché el llanto de un bebé y creí que sería el vecino y oh sorpresa era mi hermano. Estaba feliz de conocerlos, pero enojada al mismo tiempo, ya que no sabía que ellos llegarían ese día y tampoco sabía sus nombres (al principio se iban a llamar Diego y Daniel, pero al final los llamaron Diego y Jesus). Como no estaba acostumbrada a los bebés, no me dejaron cargarlos, esa noche fue muy difícil uno se dormía y el otro se despertaba, el resto es historia.
Al final, perdí mi cuarto.
Ellos se convirtieron en mi vida y cuando eran más pequeños decían que yo era su mamá. Con el paso del tiempo terminé acostumbrándome a ellos dos. Por más que peleemos, siempre terminamos estando juntos.
Ellos son mi universo.
*Estuve desde kinder II hasta 3º de secundaria en la misma escuela "Colegio Anglo Mexicano de Coyoacán", en kinder y primaria la escuela estaba dividida en "Mexicano" y "Americano", hasta que llegabas a la secundaria y ya no existía esa división.
Pamela, la primera observación que haré será acerca de la estructura que debía llevar el relato autobiográfico según lo solicitado, ya que deberían ser entre 8 a 10 párrafos que debían constar de un aproximado entre 6 y 8 líneas, con un mínimo de 16 palabras por línea, en este caso, cumpliste el mínimo de palabras por línea, sin embargo la redacción de tu relato autobiográfico es muy irregular, en donde llegas a poner sólo una oración, líneas o en dos casos te excedes por 2 o 3 líneas. La segunda observación corresponde a las características que debíamos cubrir para el desarrollo de nuestro relato autobiográfico, iniciando con ponerle un título general, el cual debía estar relacionado con el suceso o evento que elegimos y en este caso falta.
ResponderBorrarIntroducción: En la introducción, la cual debía ser el primer párrafo, debíamos mencionar la razón del por qué elegimos ese momento de nuestra vida, qué representaba para nosotros, por qué era importante y dar una pequeña descripción del suceso; en este caso iniciaste desde el primer párrafo a contar sobre el hecho que elegiste, es muy breve, faltando así los elementos que debían corresponder a la introducción.
Desarrollo: Este debía comenzar desde el segundo párrafo, a lo largo de el desarrollo iríamos describiendo el evento o suceso elegido, mencionando las fechas y el lugar. Al igual debíamos describir cómo éramos por aquel entonces, en la parte psicológica, física y cultural, además de plasmar nuestras emociones y pensamientos: qué sentí, que pensé, el cómo era yo (hablando siempre en pasado). En el desarrollo de tu relato autobiográfico logras describir bien el suceso y haces el uso de fechas para que el lector se pueda ubicar bien en la cronología del hecho, además empleaste bien los verbos en pasado y la descripción de qué pensaste o sentiste en determinadas situaciones. Faltaría agregar la descripción de cómo eras tú en ese entonces, física, psicológica y culturalmente, igual podrías agregar cosas de moda en ese entonces o tus gustos.
Conclusión: La conclusión iría en el párrafo final, dónde se haría un reencuentro de lo que aprendimos de esa experiencia que se narra, que reflexionamos, realizar una moraleja o dar algunos consejos o sugerencias al lector en base a nuestra experiencia. Esta parte falta en el relato autobiográfico al igual que la introducción y el título.
Metas de redacción: En general se cumplieron con las metas de redacción propuestas, no te desviaste del tema, fue clara la narración de los hechos a pesar que es un proceso algo extenso y no un acontecimiento en concreto el que describes. La ortografía y puntuación cumple con la meta estipulada, aunque en el cuarto párrafo, en donde haces preguntas en tus pensamientos, deben iniciar con minúscula ya que hay coma antes. Por último, en las oraciones donde citas algo que se dijo, agrega dos puntos, como es el caso el quinto párrafo segunda línea, en el séptimo párrafo en la primera línea y el sexto párrafo al final de la octava línea. Como recomendación, puedo sugerir que extiendas más el final, ya que parece que se corta de tajo, esto para después agregar la conclusión y los otros elementos faltantes.